Azul de metileno es un colorante, usado también como medicamento y no suplemento. Como antioxidante, nootrópico, antidepresivo, y una gran lista de Etc.
Fue sintetizado por primera vez en 1876 y usado primeramente como colorante azul textil. Para años posteriores convertirse en una medicación para tratar la malaria.
Posteriormente fue usado como colorante para gran cantidad de procedimientos médicos.
Actualmente es bastante estudiado para tratar el alzhéimer y como antioxidante.
Tiene por encima de 1000 estudios y la mayoría con dosis mucho más altas de lo que nos interesa en nuestro campo.
Por ello, veamos sus usos:
¿QUÉ BENEFICIOS TIENE EN NUESTRO CAMPO?
-Mejora el dolor y la recuperación tras una operación
-Mejora enormemente los síntomas de depresión y ansiedad
-Mejora la energía durante el día
-Es un antioxidante (solo en dosis bajas)
-Mejora la inflamación sistémica
-Podría mejorar la calidad de la piel (Similar a usar glutatión)
-Reduce los dolores de cabeza sistémicos
-Protege contra la degeneración ósea
-Afecta y mejora la composición de las enzimas estomacales.
-Mejora la función cognitiva. (Dosis moderadas y no bajas)
¿QUÉ OTROS EFECTOS TIENE ESTE COMPUESTO
-Mejorar el estado de ánimo. Siendo el efecto más notorio en cualquier dosis.
-Mejora la función cognitiva (necesitamos más estudios)
-Reducir el hematocrito en dosis +25mg , pero aumentarlo con dosis menores.
-Mejora el ATP y función mitocondrial
-No mejora directamente la ganancia muscular o pérdida de grasa, pero es bastante encontrado en test de atletas de alto rendimiento.
Y por el momento NO BANEADO por la WADDA.
-Podría interactuar positivamente con ciertos compuestos como Cardarine o el telmi.
Se podrían nombrar más beneficios o las vías de acción, pero se convertiría en un post demasiado largo.
¿QUÉ EFECTOS NEGATIVOS PODRÍA TENER?
Solo se dan con dosis muuuuy altas.
-Reducir la vasodilatación (se podría compensar con otros compuestos que lo eleven).
-Induce estrés oxidativo
-Podría aumentar la tensión
-Síndrome de la serotonina.
Todos ellos con dosis estúpidamente altas (IMPORTANTE) con lo que se usa en nuestros mundos.
Para nosotros:
-Tinte de orina y boca. (al igual que interno). Mear un poco azul puede asustar, pero no tiene impacto en nada. Recordemos que en medicina de usa justo para eso. Tintar ciertos tejidos para encontrar patología.
-Acostumbrarse y no poder vivir sin ello. A pesar de que los efectos secundarios a dosis bajas sean cercanos a 0, no debéis acostumbraros al igual que no os debéis acostumbrar a tomar cafeína a diario.
BIODISPONIBILIDAD
Inyectable es cercano al 100% y oralmente cercano al 72%. Nosotros lo usaremos oralmente por facilidad.
DOSIS
Para nuestro ámbito usaríamos de 10-20mg diarios.
Es suficiente para notar mejora en el estado de ánimo, energía, antioxidante, piel, inflamación y tener excepto el tinte, efectos secundarios cercanos a ninguno.
Para rendimiento cognitivo 40-50mg, pero menos de 0,5mg/kg de peso.
Más dosis, últil en medicina, tratar malaria, alzhéimer, tratar anemias y demás no es interesante para nosotros.
Porque ahí sí se empiezan a notar efectos secundarios para unos beneficios que no nos compensan.
En serio, en medicina se usan 2-3mg/kg de peso, muy lejos de nuestro uso.
EXPERIENCIA PERSONAL
Ya sabéis que lo tenía pendiente usar y experimentar.
He probado desde 10mg hasta 200mg diarios.
Con 10-20mg sí noto más energía y mejor estado de ánimo. Con el único efecto de orinar azul.
A 30-40mg puedo mejorar algo mi capacidad cognitiva y saturarme menos estudiando.
Y con más dosis ya noté algo de elevación en la presión arterial. Pero ningún efecto raro más.
Personalmente creo que merece para recuperarte de operaciones, pasar malas épocas, usarlo en días duros, etc.
PERO al ser un medicamento, tampoco me acostumbraría a los beneficios de usarlo el año entero. Y esto lo hacen mucho porque funciona tan bien como un antidepresivo.
Yo prefiero darle un uso más moderado como hago con la cafeína. Por épocas.